Maze Runner: Prueba de 
Fuego (2/3)
Autor: James Dashner
Editorial: V & R Editoras / Nocturna (España)Género: Thriller Psicológico, Ciencia Ficción y Distopía
Cubierta: Rústica con solapas
ISBN: 9789876123549Páginas: 391
Precio en papel: 16.15 €
Autor: James Dashner
Editorial: V & R Editoras / Nocturna (España)Género: Thriller Psicológico, Ciencia Ficción y Distopía
Cubierta: Rústica con solapas
ISBN: 9789876123549Páginas: 391
Precio en papel: 16.15 €
Sinópsis:
El Laberinto fue solo 
el comienzo.
No bajes la guardia… lo peor aún está por 
venir.
Recuerda. Corre. Sobrevive.
    Thomas y sus amigos 
descansan después de escapar del Laberinto. Por fin sienten que están a salvo. 
Pero unos gritos desquiciados los despiertan y los enfrentan a una realidad aún 
más aterradora que la anterior.
    Para sobrevivir, 
deberán emprender una travesía en la que cada desafío los enfrentará a nuevos 
peligros: calor ardiente, destrucción, un aire irrespirable. Cada paso es una 
sorpresa en una caminata casi apocalíptica. Lo que quedó del mundo es un páramo, 
a través del cual deberán peregrinar hacia la esperanza (o quien sabe…). 
Emplazados, perseguidos, rodeados de locura, enfermedad y muerte; amenazados por 
cuerpos con llagas, devastados por la Llamarada; sin poder confiar en los 
adultos delirantes, hambrientos y violentos, que los acechan a cada 
paso.
    Pero para Thomas lo 
peor será descubrir que lo poco que él creía autentico en su nueva vida, podría 
ser también una trampa. ¿Qué es verdad y qué es mentira? ¿En quiénes puede 
confiar? ¿Hasta dónde llega la manipulación? ¿Cuál es el objetivo de todo ese 
infierno?
    Luego de Correr o morir, James Dashner 
vuelve a electrizar al público con esta segunda parte de la trilogía Maze 
Runner. Más acción. Más suspenso. Una trama que es un disparo al rojo vivo, 
explosiva y lacerante. Una verdadera prueba de fuego para lectores 
audaces.
Opinión:
    Después de leer el primer libro, tuve la 
suerte de tener a mano el segundo para empezar rápidamente la lectura. Terminé 
en la última página del "Correr o morir" y empecé en seguida la primera página 
de esta segunda parte.
    En esta segunda parte 
se mantiene ese misterio, esos cabos 
sueltos que esperás con mucha ansiedad que se resuelvan. El libro no defrauda y 
continúa con el suspenso carilla a carilla. Al igual que el protagonista, que 
sigue siendo Thomas, el lector asume el papel de curiosidad por saber qué sucede 
y por qué transcurre todo de ese modo: ¿Qué abrá detrás de aquella puerta? ¿Qué 
pruebas tendrán que afrontar? ¿Qué objetivo tienen esas pruebas? ¿Quién llegará 
vivo al final? ¿Quién miente y quién dice la verdad? ¿CRUEL es bueno? E 
infinidad de interrogantes tras cada párrafo... También nos encontramos con el 
género de la distopía cada vez más desarrollado, con esas ganas de saber quiénes 
fueron los responsables de que el mundo terminara de esa manera y cuál podría 
ser una solución.
    No quiero hablar del 
argumento por los que aún no leyeron el primer libro, pero déjenme decirles que 
esta segunda parte sigue teniendo los mismos matices entre lo psicológico, el 
terror, el suspenso y la acción. 
    Lo que si quiero 
decirles que en este libro hay un gran nudo sobre la confianza, el protagonista 
no sabe en quién confiar, quién miente y quién dice la verdad y el lector se 
encuentra en el mismo debate. Por otro lado está el tema de la amistad (que se 
va a profundizar en el último libro). Hermoso tema. Cómo crece la amistad entre 
los personajes es algo realmente muy fuerte, sobre todo porque transcurre en 
circunstancias muy extremas donde siempre están en peligro sus 
vidas.
   Debo destacar una 
característica de la pluma del autor que no resalté anteriormente y es que 
continúa delineando las actitudes y personalidades de cada uno de sus personajes 
tal cual fueron definidos en el comienzo del primer libro. Esto se descubre 
cuando leemos un diálogo de uno de ellos y tapamos quién lo está diciendo, sin 
embargo, por lo que dice  ya sabemos de quién se trata. Eso descubre un trabajo 
muy profundo del autor.
Punto+: Todo lo 
escrito anteriormente.
Punto-: El personaje de 
Teresa me parece que recién en este libro y el siguiente se descubre. Quiero 
decir, en el primero, lo poco que había escrito sobre ella me había generado una 
impresión que cambió mucho con los otros dos libros de la saga. Esto lo veo 
negativo porque me sentí como engañada, esperaba otra cosa de este 
personaje...
Bueno dejo de hablar de 
mí, ahora les doy la palabra para que me cuenten lo que quieran del libro y si 
no lo leíste te propongo descubrirlo!






